lunes, 14 de junio de 2010

¿cómo enseñar mi asignatura de "Producción Avícola" desde la óptica de los expertos?

Al realizar la investigación respecto a la forma en cómo otros expertos enseñan la asignatura “Producción Avícola” al igual que yo, me encontré con interesantes ideas y creativos diseños de estrategias, pues al navegar por la red me encontré los “Proyectos de clase para utilizar en el aula”, los cuales se dividen en cuatro tipos: Proyectos de integración, WebQuest, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática. La idea de trabajar dentro de la pedagogía activa, se centra enfáticamente hacer a un lado la enseñanza memorística para enfocar nuestras actividades en una forma diferente de aprender. Y así los alumnos se sientan comprometidos, motivados, e interesados con diferentes formas de aprender y descubrir sus alcances cognitivos para generar aprendizajes significativos.
Mi materia denominada “Producción avícola”, otros expertos utilizan por ejemplo, la interdisciplinariedad con la materia de ecología o agronomía, en donde producir tiene un costo beneficio a partir del rubro económico y la protección del medio ambiente. Además el aprovechamiento de las deyecciones (excremento de las gallinas) para convertir en un abono útil para las plantas o bien como un ingrediente alimenticio para la alimentación animal. Este análisis lo detecté en la siguiente WebQuest II arevaloagro
http://arevaloagro.blogspot.com/2008/06/webquest-ii.html

Por otro lado, los conceptos y tecnicismos que se emplean dentro del Manejo Zootécnico, son semejantes con los que se utilizan en otros lugares de la república mexicana y aun fuera de ella. Por ejemplo podremos hacer comparaciones en cuanto a los climas, normas de bioseguridad en las aves, manejo zoosanitario, nutrición, etc. Para ello decidí retomar otra Webquest de la “avicultura”.
http://www.phpwebquest.org/portugues/wq2/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=54932&id_pagina=1ad=54932&id_pagina=1

En otra Webquest, destaca la descripción y distribución de las razas en las diversas gallinas que habitan en nuestra región, a nivel nacional y mundial. Para ello, será interesante realizar un viaje virtual, detectando los lugares donde se encuentra la variedad de aves para consumo humano. Además es importante que el joven se ubique temporoespacialmente ya que geográficamente algunos de ellos no logran percibir dónde queda Málaga o China.
Webquest: “Actividades para realizar Viajes Virtuales en el aula”.
http://www.eduteka.org/ViajesVirtuales2.php

Por otro lado, en el apartado de “tareas” de la Webquest avicultura, me encontré con una actividad didáctica como “mapas conceptuales, telarañas y organizadores gráficos”. Éstas son herramientas que facilitan el “aprendizaje visual”, pues ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, retener y recordar nueva información de manera que la integran significativamente a su base de conocimientos previos. En lo personal he creado, diseñado y aplicado algunas de ellas, pues a los chicos les llama la atención la forma en cómo organizarán sus saberes en torno a algún formato con diseño. Les comparto dónde lo encontré:
http://freeology.com/graphicorgs/

Dentro de los “Proyectos Productivos Agropecuarios” en Tampico, Tamaulipas, me llama la atención que tienen una página web, donde expresan a través de videos cortos “Youtube”, todas las acciones que implementan con los alumnos, por ejemplo, las prácticas de “elaboración de quesos” o “crianza de pollos de engorda”. Me parece interesante esto, puesto que los alumnos se verán, analizarán y vivirán emocionados por segunda vez, el desarrollo de la práctica. Por lo regular en mis actividades realizo videos para sistematizar información, para revisar junto con los jóvenes algunos detalles o problemáticas que se suscitaron durante la “la engorda de pollos”. También nos reímos mucho sobre alguna anécdota que haya ocurrido de manera espontánea durante el desarrollo de las prácticas.

“Proyectos productivos Agropecuarios Tampico, Tamaulipas” http://www.cbta12.edu.mx/produ.html

También rescaté ejemplos de “matrices para valoración”, Evidentemente coincido con esta frase que copié durante mi recorrido en la red “LO QUE NO SE EVALÚA NO SE MEJORA”. Considero que en todo proceso de aprendizaje se debe de llevar a cabo la evaluación curricular. Nosotros debemos de evaluar nuestras acciones en función de lo planeado en las actividades didácticas así como en la misma metodología diseñada por nosotros, evaluar nuestras acciones utilizando el procedimiento FODA, preguntarnos si logramos generar esas competencias que la RIEMS desea para los estudiantes.

Es importante que retomemos esta forma de evaluar a través de las rúbricas o "matriz de valoración", es decir que el alumno observe y conozca detenidamente con qué criterios se le evaluará. En lo personal no había visto esta tabla con la que nos evaluan a nosotros en esta especialidad. Ya empecé a redactar los desempeños que deseo evaluar en los chicos en una materia y la apliqué, sin embargo considero que no soy muy hábil en elaborar la estructura de dicha herramienta.
Ejemplos de matrices: http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es&

Tenemos que intentar adentrarnos al mundo de las TICS, en donde nos ubiquemos desde de una postura como bien lo señalaba en una de las lecturas “Metodología y TICS”, desde el uso de la “Tecnología educativa crítica” tiene un “enfoque práctico, basado en experiencias previas con la misma tecnología y dentro de un contexto social familiar para el individuo. Desde aquí se relaciona con la postura holística tecnológica que manifiesta una relación socio-cultural entre las herramientas y productos y las experiencias cotidianas de las personas y de la relación socio cultural que se produce entre ambos”.

domingo, 6 de junio de 2010

¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?

Retomaría la Teoría del procesamiento de la información, Tercera fase Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, y donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Cuando el alumno requiera actuar sobre alguna problemática que se le presente, buscará en la memoria a largo plazo y podrá analizar y discernir situaciones ante un hecho. Ya lo señalaba Jordii Adel, debemos pensar en bits, donde debamos de compartir y sumar esfuerzos cognitivos.
Del Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner), rescataría esta postura, porque los estudiantes deben de incidir ante una problemática que se encuentra en la realidad y que vive día a día. Se enfocaría a la experimentación directa, ya que aplicaría sus conocimientos de manera práctica y realizaría la transferencia a diferentes situaciones. Su aprendizaje se irá ampliando como una espiral ascendente (currículo en espiral).
Del Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) retomo lo siguiente, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el alumno. Y el aprendizaje tenga una funcionalidad e interese al alumno.
De la Psicología Cognitivista me parece pertinente la postura de señalar que “el desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae”, son elementos que debemos de trabajar cuando estemos trabajando por Proyectos. Aquí se pone en juego condiciones internas como la motivación.
Del Constructivismo retomo el aspecto de la interacción con el medio, porque es aquí donde el alumno podrá fortalecer sus aprendizajes, desde su propia capacidad, sus saberes previos y las interacciones que pueda establecer. Los estudiantes comprenderán mejor, si están participando en tareas y actividades que llamen su atención. Esta postura señala que se deben de tomar en cuenta los errores como base del propio aprendizaje para poder transformar el conocimiento.
Del Socio-constructivismo, porque el aprendizaje se da en la persona como un proceso constante construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos dentro de un contexto. Destaca el aprendizaje colaborativo y situado, que toma relevancia la interacción social, porque aprender es una “experiencia social” con “los otros o entre iguales”. En las interacciones se negocian significados, retoman planteamientos, la realidad se retoma de diferentes maneras, las interpretaciones la dan según la forma de construir sus conocimientos a partir de esquemas, sus saberes y experiencias previas dentro de un contexto.

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?

Si nos ubicáramos dentro del modelo educativo tradicional, la respuesta simplemente sería un: .
Pero la RIEMS se centra en el modelo constructivista y la respuesta es un rotundo NO. Ya que existe una diversidad de formas para evaluar al alumno, muestra de ello, es esta especialidad donde nos presentan los diversos indicadores de desempeños que denotarán el aprendizaje, es decir, desde los criterios como los comunicativos, cognoscitivos, tecnológicos, actitudinales, manejo de la información, las intervenciones para interpelar a los compañeros, los productos que genera cada uno de los participantes, las dudas que externa, en sí, todas las evidencias propiamente dichas del aprendizaje que logró el estudiante, de acuerdo a los objetivos educativos en este proceso de formación académica.

Es importante señalar que “el aprendizaje no es tan trivial”, sino que se encuentra envuelta en una serie de conceptos que la hacen un tanto compleja y profunda en su significado.
El aprendizaje, parte desde el interés del alumno y ésta se genera en la acción, en donde se ponen en juego la movilización de esquemas referenciales del individuo que asimilará y acomodará en su estructura cognoscitiva al nuevo objeto. Pero no sólo es así de simple esta acción, deberá de existir la “vinculación del material nuevo y potencialmente significativo con ideas pertinentes a la estructura cognitiva del estudiante”, es decir, de acuerdo a su desarrollo de cognitiva del alumno.

Las emociones juegan un papel importante en el aprendizaje, y en palabras de Flavell, “debemos de tomar en cuenta el mundo de afectos y pasiones involucrados en cada acción del estudiante, pues es este mundo el que provee la energétique”. Por lo tanto, debemos tomar en cuenta emociones del alumno que propiciará el fortalecimiento de sus esquemas conceptuales referenciales operativos y se logre de manera exitosa el adamiaje conceptual.
Retomo la idea de Moreno, el “aprendizaje se considera un proceso de descubrimiento de significados personales sobre la realidad que se percibe tal como es percibida por la persona”, entiendo que la tarea del docente es generar las competencias que le ayuden al preparatoriano a observar su realidad con una lupa en donde pueda discernir, interpretar, comprender y transformarla. Y acercarse en lo más posible a ese gran objetivo educativo “aprender a conocer y hacer, aprender a convivir y ser” (Delors en los 4 pilares de la educación).



¿Será una tarea fácil, “la educación a lo largo de la vida”, que deberá realizar el docente actual?, ¿Podrá ser esto, una realidad o una utopía, con los jóvenes del siglo XXI?